Granotec presente en el IDF World Dairy Summit 2025

El IDF World Dairy Summit, el evento más importante a nivel mundial para la industria láctea, se llevó a cabo en Santiago de Chile, reuniendo a líderes, investigadores y profesionales de todos los continentes para debatir sobre los principales avances y desafíos del sector.

La inseguridad alimentaria, entendida como el acceso incierto a una alimentación suficiente en cantidad, calidad y continuidad, se asocia con la denominada doble carga de malnutrición: por un lado, el retraso del crecimiento y la emaciación infantil vinculados a una ingesta insuficiente de calorías, proteínas, vitaminas y minerales; y por otro, el sobrepeso y la obesidad derivados del consumo excesivo de alimentos con alta densidad energética y bajo valor nutricional.

En línea con lo anterior, esta edición del IDF World Dairy Summit, contó con un programa abordó temáticas de gran relevancia para la Nutrición y la Salud, destacando el papel de los lácteos como aliados en la seguridad alimentaria, la provisión de micronutrientes esenciales y la prevención de deficiencias nutricionales.

En este contexto, los lácteos se posicionan como un pilar para la seguridad alimentaria, por ser alimentos nutritivos, sostenibles, asequibles, culturalmente aceptados y asociados a múltiples beneficios para la salud. Dichos beneficios se explican en gran parte por la matriz láctea, concepto que describe la estructura única de los alimentos lácteos, sus componentes (nutrientes y no nutrientes) y la interacción entre ellos.

Entre los efectos positivos documentados en la literatura se destacan los relacionados con el crecimiento, la salud ósea y muscular, la composición corporal, y las enfermedades crónicas no transmisibles como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. También se han descrito beneficios específicos en grupos vulnerables, como mujeres embarazadas y adultos mayores.

En cuanto a los micronutrientes, el calcio es el más representativo dentro de los lácteos. No obstante, su impacto nutricional no depende solo de la cantidad aportada, sino también de su biodisponibilidad. Diversos estudios han mostrado que, aunque otros alimentos como la espinaca, el brócoli o ciertos pescados contienen calcio, su absorción es significativamente menor que la del calcio proveniente de los lácteos.

Otro de los temas destacados fue el rol de los Programas de Alimentación Escolar, enfatizando su relevancia para la nutrición y el desarrollo saludable de los niños, especialmente en contextos de vulnerabilidad. En Latinoamérica, la mayoría de los países implementa este tipo de programas como parte de sus políticas de seguridad alimentaria y nutricional, y en muchos de ellos los lácteos —principalmente la leche— forman parte esencial de las raciones entregadas. En particular, en Centroamérica, estos productos suelen estar fortificados con vitaminas y minerales, contribuyendo no solo al aporte energético y proteico, sino también a la prevención de deficiencias de micronutrientes en la población infantil.

La participación de Granotec, representada por la PhD Macarena Ortiz, Líder Regional de Nutrición y Salud, reafirma el compromiso de la compañía con la innovación científica y la colaboración entre industria y academia, promoviendo el desarrollo de soluciones alimentarias basadas en evidencia para contribuir al bienestar de las personas y a la mejora de la calidad nutricional de los alimentos.

Como Granotec, consideramos fundamental participar en estos espacios que impulsan la ciencia aplicada, el intercambio de conocimiento y la construcción de una industria más sostenible y nutritiva.

Notas relacionadas

¡Granotec LATAM en ALIM Paraguay 2024!

La 42° Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM) realizada en Asunción, Paraguay, con la presencia de...

Ver nota
GRANOTEC obtiene Certificación FSSC 22000 para su Centro Tecnológico en Chile

Nos complace anunciar que GRANOTEC en Chile ha obtenido con éxito la certificación FSSC 22000 V.6, un esquema de certificación integral para...

Ver nota
GRANOTEC obtiene Certificación FSSC 22000 para su Centro Tecnológico en Chile

Nos complace anunciar que GRANOTEC en Chile ha obtenido con éxito la certificación FSSC 22000 V.6, un esquema de certificación integral para...

Ver nota