MICRONUTRIENTES ESENCIALES EN EL EMBARAZO: Clave para la Salud Materna y Fetal

Autor: Macarena Ortiz M.

Líder Regional de Nutrición y Salud Granotec


El estado nutricional de una mujer durante el embarazo y la lactancia no solo es crucial para su propia salud, sino también para la de las futuras generaciones. Las necesidades nutricionales durante el embarazo difieren considerablemente de las mujeres no embarazadas. Durante la gestación, ocurren múltiples cambios fisiológicos que permiten el desarrollo normal del feto y preparan a la madre para el parto y la lactancia (1). 

Entre los cambios más relevantes se encuentran el aumento de peso, variaciones hormonales (tanto incremento de hormonas, ya presentes, como síntesis de hormonas específicas del embarazo), el aumento gradual del volumen plasmático (puede superar el 40%), y la preparación del cuerpo para la lactancia materna. Esta última proporcionará todos los nutrientes e hidratación que los bebés necesitan durante los primeros seis meses de vida (2). 

Las vitaminas y minerales son micronutrientes esenciales para numerosas funciones del organismo y deben provenir principalmente de una dieta equilibrada. Una ingesta adecuada a través de los alimentos ayuda a prevenir deficiencias graves. Sin embargo, en muchas mujeres embarazadas, el consumo de frutas, verduras, carnes y lácteos no es suficiente para cubrir sus requerimientos, lo que puede derivar en déficits nutricionales. Entre las deficiencias más frecuentes en esta etapa se encuentran las de vitamina D y hierro, estos y otros nutrientes desempeñan un papel particularmente importante antes y durante el embarazo, por lo que es fundamental prestar especial atención a la calidad de la dieta para asegurar niveles adecuados (3).

Hierro: componente esencial de la hemoglobina y la mioglobina, proteínas clave para el transporte de oxígeno en el organismo. Es uno de los micronutrientes más importantes para la salud materna y fetal. La Dosis Diaria de Referencia (DDR) de hierro durante el embarazo es de 27 mg/día. El hierro dietario se presenta en dos formas: hem (proveniente de carnes y mariscos) y no hem (presente en legumbres, frutos secos, verduras como la espinaca y alimentos fortificados). La vitamina C favorece la absorción del hierro no hem, mientras que el calcio puede interferir en ella. 

Vitamina D: vitamina liposoluble clave para la absorción del calcio y la mineralización ósea normal del feto, entre otras funciones. La DDR en el embarazo es de 15 mcg/día. Sus principales fuentes en la dieta son pescados grasos (salmón, trucha, atún, caballa), hígado de vacuno, yema de huevo y ciertos quesos. El organismo también la produce a través de la exposición solar. En varios países, la leche y sus derivados, así como algunas bebidas vegetales, se fortifican con vitamina D. En Chile, a partir del año 2026, tanto la leche como la harina de trigo, deberán ser fortificados con vitamina D por ley, debido al déficit que presenta la población general. 

Folato/Ácido fólico (vitamina B9): esencial para el correcto desarrollo del feto, especialmente durante los primeros 28 días posteriores a la fecundación, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural. El folato está presente de forma natural en ciertos alimentos, mientras que el ácido fólico se añade a alimentos fortificados y suplementos. La DDR durante el embarazo es de 600 mcg/día. Se recomienda que todas las mujeres en edad fértil consuman entre 400 y 800 mcg/día de ácido fólico mediante alimentos fortificados o suplementos.

Yodo: fundamental para el funcionamiento de la glándula tiroides y el desarrollo neurológico fetal. La DDR en el embarazo es de 220 mcg/día. Las mujeres que no consumen sal yodada o que siguen dietas vegetarianas o veganas tienen mayor riesgo de ingestas insuficientes.

Calcio: el mineral más abundante en el cuerpo humano, indispensable para la formación y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. La DDR es de 1.300 mg/día para adolescentes embarazadas (14–18 años) y de 1.000 mg/día para adultas (19–50 años).


Granotec LATAM, reconoce que la adecuada nutrición materna es un pilar fundamental para la salud presente y futura. Por ello, impulsamos soluciones innovadoras de fortificación y premezclas diseñadas para aportar micronutrientes esenciales en matrices de alto consumo y así responder a los desafíos reales de la industria alimentaria.


1. Soma-Pillay P, Nelson-Piercy C, Tolppanen H, Mebazaa A. Physiological changes in pregnancy. Cardiovasc J Afr. 2016;27(2):89-94.

2. Jouanne M, Oddoux S, Noel A, Voisin-Chiret AS. Nutrient Requirements during Pregnancy and Lactation. Nutrients. 2021;13(2).

3. WHO. Antenatal Care Recommendations for a Positive Pregnancy Experience Nutritional Interventions Update: Multiple Micronutrient Supplements During Pregnancy. Geneva: World Health Organization. 2020.

Notas relacionadas

¡Granotec LATAM en ALIM Paraguay 2024!

La 42° Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana de Industriales Molineros (ALIM) realizada en Asunción, Paraguay, con la presencia de...

Ver nota
GRANOTEC obtiene Certificación FSSC 22000 para su Centro Tecnológico en Chile

Nos complace anunciar que GRANOTEC en Chile ha obtenido con éxito la certificación FSSC 22000 V.6, un esquema de certificación integral para...

Ver nota
GRANOTEC obtiene Certificación FSSC 22000 para su Centro Tecnológico en Chile

Nos complace anunciar que GRANOTEC en Chile ha obtenido con éxito la certificación FSSC 22000 V.6, un esquema de certificación integral para...

Ver nota