Estudio de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Factores Asociados en Personas Mayores INTA
Líder Regional de Nutrición y Salud Granotec
En Chile, al igual que en el resto del mundo, se observa un proceso acelerado de envejecimiento poblacional, lo que conlleva un incremento en la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad y diabetes mellitus tipo 2. Considerando la importancia de la alimentación y la nutrición para lograr un envejecimiento saludable, el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, realizó la Encuesta de Salud, Seguridad Alimentaria y Calidad de Vida (ESSALCAVI), la cual tenía por objetivo determinar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional en los adultos mayores del país. Para este estudio, se consideró una muestra representativa a nivel nacional, compuesta por personas mayores de 65 años provenientes de las diferentes macrozonas del país (Norte, Centro Sur, Sur- Austral y Metropolitana), con un total de 1.171 participantes, de los cuales el 62% fueron mujeres.
Principales hallazgos:
· Inseguridad alimentaria: El 15,9% de la población encuestada, reportó inseguridad alimentaria severa o moderada. Según la FAO 2024, la inseguridad alimentaria se define como la falta de acceso regular a alimentos inocuos y nutritivos, necesarios para un crecimiento y desarrollo normal y para llevar una vida activa y saludable.
· Estado nutricional: Relacionado con lo anterior, se observó que en promedio un 32% de las personas mayores se encontraba en riesgo de desnutrición a nivel nacional, mientras que el 5,6% presentaba desnutrición ya establecida. Estas cifras, están estrechamente ligadas al hecho de que un 21% de las personas encuestadas declaró no consumir alimentos saludables o nutritivos debido a la falta de dinero.
· Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor (PACAM): La encuesta también incluyó preguntas respecto al consumo de alimentos entregados en el PACAM, en donde se evidenció que más del 60% de la población beneficiaria de 70 y más años no retira la bebida láctea ni la crema “Nutramax”; además, una proporción considerable de quienes sí los retiran no los consume regularmente.
Estos datos resaltan la necesidad de intensificar los esfuerzos para difundir los beneficios nutricionales de los alimentos entregados a través del PACAM. Aunque se trata de productos gratuitos, es esencial informar y educar a las personas mayores sobre sus excepcionales cualidades nutricionales, diseñadas específicamente para satisfacer sus necesidades.
Para @GranotecLATAM, es una misión el combatir la malnutrición y estamos orgullosos de formar parte de la cadena de elaboración de los alimentos que se entregan a través de los Programas Alimentarios del gobierno, en Chile y en América. Creemos firmemente que estos productos son únicos, formulados y desarrollados bajo los más altos estándares, en constante proceso de mejora y respaldados por evidencia científica. Conocer los resultados proporcionados por el INTA, nos impulsa a continuar desarrollando soluciones innovadoras, estableciendo alianzas estratégicas con actores clave de la industria alimentaria. Así, reafirmamos nuestro compromiso de nutrir mejor a nuestra población y avanzar hacia un envejecimiento más saludable.
Fuentes:
Informe final: Estudio de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Factores Asociados en Personas Mayores:
https://uchile.cl/noticias/222823/personas-mayores-enfrentan-inseguridad-alimentaria-y-desigualdades
Estudio de Seguridad Alimentaria y Nutricional y Factores Asociados en Personas Mayores INTA Autor: Macarena Ortiz M. Líder Regional de...
Ver notaEn línea con el propósito de @granotecLATAM, creemos que es fundamental tomar conciencia acerca de la importancia de la fortificación de alimentos...
Ver notaUno de los principales desafíos de la Industria Molinera es mantener constante la calidad de las harinas en el tiempo, cumplir las especificaciones,...
Ver notaEmail: serviciocliente@granotec.com