Granotec presente en el XIII Congreso Internacional de Avances en Nutrición - CIAN

La decimotercera edición del Congreso Internacional de Avances en Nutrición (CIAN), organizado en formato presencial con jornadas en Chile y Perú y transmitido vía streaming por el Departamento de Nutrición del Grupo Gloria (Perú), con el auspicio de Soprole en Chile, se consolida como un evento de referencia en el ámbito nutricional y científico. Esta instancia reunió a destacados expertos de Latinoamérica y el mundo en las áreas de nutrición, salud y ciencias de los alimentos, promoviendo el intercambio de conocimientos y el debate sobre los desafíos actuales y futuros en nutrición pública y aplicada.

Por primera vez, la jornada inaugural se realizó en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, marcando un hito en la colaboración científica regional. Esta incorporación de una sesión presencial en Santiago, amplía el alcance del congreso y fortalece su proyección e impacto para las próximas ediciones.

Durante cinco días, más de 20 especialistas abordaron temas fundamentales como la malnutrición, las políticas públicas en salud, los avances en ciencia y tecnología de los lácteos, y la nutrición clínica, entre otros.

La participación de Granotec, representada por la PhD Macarena Ortiz, Líder en Nutrición y Salud de la compañía, reafirma la importancia estratégica que atribuimos al vínculo entre la academia y la industria alimentaria. Este tipo de instancias fortalece el compromiso de Granotec con la actualización científica continua, fundamental para comprender los requerimientos nutricionales de la población. En línea con nuestro propósito, este conocimiento se traduce en soluciones de fortificación y adición de ingredientes basadas en evidencia científica, que contribuyen a mejorar la calidad nutricional de los alimentos y, con ello, la salud de las personas.

???? Algunos de los principales highlights del congreso

Grasa láctea: últimas evidencias científicas – Dra. Sara Sabbah

La Dra. Sabbah destacó la complejidad de la fracción lipídica de la leche, compuesta por más de 400 tipos de ácidos grasos. En particular, un 2% corresponde a lípidos funcionales —como ácidos grasos insaturados y vitaminas liposolubles (A, D, E y K)— que se asocian con múltiples beneficios para la salud. Subrayó además que la grasa láctea no debe equipararse a otras grasas, pues su efecto está determinado por la matriz láctea, donde interactúan proteínas, carbohidratos y minerales que potencian su valor nutricional.

Interacción calcio-hierro en una matriz láctea – Dr. Fernando Pizarro

El Dr. Pizarro abordó la importancia del hierro y el calcio como minerales esenciales, señalando que la deficiencia de hierro sigue siendo uno de los principales problemas nutricionales a nivel mundial. En este contexto, los lácteos fortificados con hierro representan un vehículo eficaz para su aporte, ya que ambos minerales pueden absorberse correctamente sin interferir entre sí. Asimismo, destacó el papel de la vitamina C como cofactor que mejora la absorción del hierro no hemo.

Edulcorantes y microbiota – Dr. Samuel Durán

El Dr. Durán revisó la evidencia actual sobre la relación entre edulcorantes no calóricos y microbiota intestinal, destacando que su metabolismo varía según el tipo de compuesto. Explicó que la disbiosis intestinal —alteración en el equilibrio de la microbiota— es una condición presente en diversas patologías metabólicas y gastrointestinales, y que actualmente se está investigando si el consumo de edulcorantes podría tener algún efecto sobre esta. Sin embargo, la evidencia disponible no es concluyente, por lo que se requieren más estudios clínicos en humanos para comprender mejor esta posible asociación.

Consumo de leche de vaca y crecimiento infantil – Dra. Jeanette Pardío

La Dra. Pardío presentó la evidencia que asocia el consumo de leche con el crecimiento lineal en niños, destacando nutrientes clave como proteínas, vitamina D, zinc, fósforo y hierro. Resaltó además el rol de la lactoferrina, proteína que facilita el transporte y la biodisponibilidad del hierro, promueve la osteogénesis y fortalece el sistema inmune. Enfatizó que los beneficios de la leche se deben no solo a su contenido nutricional, sino también a las interacciones dentro de su matriz, que potencian la absorción y el aprovechamiento de los nutrientes.

 

Como Granotec, creemos que estos encuentros refuerzan la importancia de mantener una mirada interdisciplinaria y colaborativa entre la academia, la industria y los organismos públicos y que, por cierto, reafirman con fuerza que la nutrición basada en ciencia sigue siendo un eje esencial para enfrentar los desafíos de salud pública, promover alimentos más nutritivos y mejorar la calidad de vida de las personas.

Galería de imágenes

Otros Artículos

GRANOTEC obtiene Certificación FSSC 22000 para su Centro Tecnológico en Chile

Nos complace anunciar que GRANOTEC en Chile ha obtenido con éxito la certificación FSSC 22000 V.6, un esquema de certificación integral para...

Ver nota
GRANOTEC en 48th Annual Conference & Expo of IAOM’s Latin American en Bogotá, Colombia

La participación del equipo de @granotecLATAM, se alinea con la búsqueda permanente de conocimientos y actualización técnica, a través de un...

Ver nota
INFORME DE CALIDAD DE COSECHA DE TRIGO 2024 - 2025 GRANOTEC

Seminario Internacional ICCT LATAM 2025, presentó vía online el Informe de Calidad de Cosecha 2024-2025, que reúne muestras de tres zonas de...

Ver nota

Modelo Integral que Aporta a la Industria Alimentaria

Transferencia Tecnológica

Capacitación

Ver más

Innovación

Investigación y Desarrollo

Ver más

Nutrientes e Ingredientes

Productos

Ver más

Garantía

Calidad y Compromiso
Cercanía
Sostenibilidad

Ver más

Contáctanos

Trabajemos juntos nuevos desafíos

Email: serviciocliente@granotec.com