La alergia y las intolerancias a los alimentos no sólo representan un problema de salud pública en constante aumento en la población, sino que, también se reconoce que estas afectan tanto la calidad de vida como el presupuesto de quienes las padecen. En este marco, las alergias e intolerancias alimentarias han producido cambios en la industria alimentaria; impactando a todos quienes participan de la preparación, suministro y venta de alimentos. Se sabe que el evitar los alimentos que causan problemas es la única forma de prevenir las reacciones alérgicas, de aquí que entre las herramientas más ampliamente utilizadas para la gestión de riesgos, se encuentren las normas de etiquetado para los alimentos. La norma internacional para el etiquetado de los alimentos incluye una disposición para la declaración de alimentos que se han identificado como causantes de hipersensibilidad en escala global. En esta línea el Codex alimentarius, conjunto de Normas alimentarias adoptadas internacionalmente, orientadas a proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de alimentos, ha identificado “Los Grandes Ocho”: alimentos e ingredientes que son responsables de más del 90% de las alergias en el mundo (leche de vaca, huevo, pescado, crustáceos, maní, soja, frutos secos y trigo) y que integran la lista de los cuales hay que declarar.La Comisión del Codex Alimentarius, elaboró una definición de fibra dietética que fuera reconocida a nivel mundial. La definición adoptada en...
Ver artículoLa fortificación de alimentos agrega vitaminas y minerales esenciales a los alimentos de consumo habitual para prevenir deficiencias nutricionales....
Ver artículo
Email: serviciocliente@granotec.com